Electricistas Expertos en CDMX

Nuestra Experiencia
Asegura la seguridad y eficiencia de tus instalaciones eléctricas con electricistas expertos en CDMX. En MANTONET, ofrecemos servicios de mantenimiento, reparación e instalación eléctrica profesional para hogares, oficinas y negocios en toda la Ciudad de México, incluyendo zonas clave como el Centro Histórico.
Realizamos diagnósticos precisos, trabajamos rigurosamente bajo las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), y te entregamos un reporte técnico detallado con fotografías, observaciones y recomendaciones claras para mantener tu sistema eléctrico en óptimas condiciones.
¡Más de 150 proyectos eléctricos realizados sin incidentes nos respaldan!
¿Cómo Trabajamos Nuestros Servicios Eléctricos?
- Agendamos una revisión sin costo para detectar fallas, evaluar necesidades de instalación eléctrica o mantenimiento preventivo.
- Te entregamos una propuesta detallada con materiales, tiempos de ejecución y precios claros y transparentes.
- Programamos los trabajos una vez aprobada la propuesta, adaptándonos a tu disponibilidad.
- Ejecutamos los trabajos de forma segura, limpia y eficiente. Al finalizar, entregamos tu reporte técnico y garantizamos nuestro servicio de electricidad.
Preguntas Frecuentes sobre Electricidad y Mantenimiento
¿Por qué es importante el mantenimiento eléctrico?
El mantenimiento eléctrico es fundamental para la seguridad y eficiencia de cualquier propiedad. Principalmente, te ayuda a:
- Prevenir accidentes graves: Reduce el riesgo de incendios por cortocircuitos, descargas eléctricas y daños a equipos.
- Asegurar la continuidad operativa: Evita cortes de energía inesperados que pueden detener la actividad de tu empresa o las comodidades de tu hogar.
- Ahorrar dinero a largo plazo: Un mantenimiento preventivo es mucho más económico que reparar fallas mayores o reemplazar equipos dañados por una sobretensión.
- Optimizar el consumo de energía: Una instalación en buen estado funciona de manera más eficiente, lo que se traduce en un menor costo en la factura de luz.
¿Cuáles son las señales de una instalación eléctrica defectuosa?
Señales de Alerta: 7 Peligros Eléctricos que No Debes Ignorar
Tu instalación eléctrica te avisa cuando algo anda mal. Presta atención a estas señales de peligro:
- Luces que parpadean o bajan de intensidad: Especialmente al encender aparatos de alto consumo como el microondas o el aire acondicionado.
- Interrupciones constantes de los "breakers" o fusibles: Indica que hay una sobrecarga o un cortocircuito en algún punto del sistema.
- Chispas, zumbidos o crujidos en los enchufes o interruptores.
- Enchufes o placas calientes al tacto o con marcas de quemaduras.
- Olor a plástico o cable quemado: Es una señal de alarma crítica que requiere atención inmediata.
- Pequeñas descargas eléctricas al tocar aparatos o interruptores.
- Uso excesivo de extensiones y multicontactos, lo que evidencia una falta de enchufes adecuados.
¿Qué es una sobrecarga y cómo puedo evitarla?
Sobrecargas Eléctricas: ¿Qué Son y Cómo Proteger Tu Hogar y Negocio?
Una sobrecarga eléctrica ocurre cuando se conectan demasiados aparatos a un mismo circuito, demandando más corriente de la que este puede soportar. Esto sobrecalienta los cables y puede provocar un incendio.
Para evitarla, sigue estos consejos:
- Distribuye el consumo: No conectes todos los aparatos de alto consumo (plancha, horno, calefactor) en la misma línea.
- Evita el abuso de extensiones: Son una solución temporal. Si necesitas más enchufes, lo ideal es que un profesional instale nuevas tomas de corriente.
- Conoce la capacidad de tus circuitos: Un electricista puede evaluar si tu instalación soporta la demanda de tus equipos, especialmente en negocios con maquinaria especializada.
- Instala un tablero eléctrico moderno: Los tableros con interruptores termomagnéticos (breakers) se botan automáticamente para cortar la energía en caso de sobrecarga, a diferencia de los fusibles antiguos.
¿Cada cuánto tiempo debo realizar un mantenimiento eléctrico?
Frecuencia del Mantenimiento: El Calendario Ideal para Cada Tipo de Propiedad
La frecuencia del mantenimiento depende del tipo y uso de la instalación:
- Residencial (Casas y Departamentos): Se recomienda una revisión completa cada 5 a 10 años. Sin embargo, si la propiedad tiene más de 20 años, es aconsejable una inspección cada 2-3 años.
- PYMES y Oficinas: Es ideal realizar una inspección anual para verificar el estado de tableros, cableado y conexiones, asegurando la continuidad del negocio.
- Empresas e Industria: Requieren un plan de mantenimiento preventivo continuo, con revisiones trimestrales o semestrales de motores, tableros de control y sistemas críticos.
¡Importante! Si notas cualquiera de las señales de alerta (luces que parpadean, olor a quemado, etc.), debes llamar a un electricista de inmediato, sin importar cuándo fue el último mantenimiento.
¿Qué incluye una revisión de mantenimiento eléctrico residencial?
Checklist del Mantenimiento Eléctrico en el Hogar
Un mantenimiento residencial profesional debe incluir, como mínimo, los siguientes puntos:
- Inspección y apriete del tablero eléctrico: Revisar que todos los tornillos de los interruptores (breakers) y barras de conexión estén bien apretados para evitar falsos contactos.
- Medición de voltaje y corriente: Comprobar que los niveles de energía que llegan a tu casa sean estables y seguros.
- Revisión de enchufes e interruptores: Asegurarse de que no haya conexiones flojas, sobrecalentamiento o daños visibles.
- Verificación de la toma de tierra: Comprobar que el sistema de puesta a tierra, crucial para la protección contra descargas, funcione correctamente.
- Revisión del estado del cableado: Inspeccionar visualmente las áreas accesibles para detectar cables pelados, viejos o deteriorados.
¿Y qué diferencia hay con el mantenimiento para empresas o PYMES?
Más Allá del Enchufe: Mantenimiento Eléctrico para Negocios
El mantenimiento en un entorno comercial o industrial es más complejo y se enfoca en la continuidad operativa y la seguridad industrial. Además de los puntos residenciales, incluye:
- Termografía de tableros: Se usa una cámara térmica para detectar puntos calientes invisibles al ojo humano, que son un signo de falla inminente.
- Revisión de motores y maquinaria: Verificar las conexiones eléctricas de equipos críticos para la producción.
- Mantenimiento del banco de capacitores: Esencial para corregir el factor de potencia y evitar multas de la compañía eléctrica.
- Inspección de sistemas de iluminación de emergencia y plantas de energía de respaldo.
- Verificación de cumplimiento de normativas: Asegurarse de que la instalación cumple con las normas de seguridad vigentes (ej. NOM-001-SEDE).
¿Cómo puedo ahorrar energía en mi casa o negocio?
Ahorro Inteligente: Consejos Prácticos para Reducir Tu Factura de Luz
Ahorrar energía no solo es bueno para tu bolsillo, sino también para el medio ambiente. Aquí tienes algunas estrategias efectivas:
- Cambia a iluminación LED: Consume hasta un 80% menos de energía y dura mucho más que las bombillas tradicionales.
- Desconecta aparatos "vampiro": Muchos dispositivos consumen energía incluso estando apagados (stand-by). Usa multicontactos con interruptor para apagarlos por completo.
- Optimiza el uso de la climatización: Mantén los equipos de aire acondicionado y calefacción con un buen mantenimiento y úsalos a temperaturas moderadas.
- Elige electrodomésticos eficientes: Busca aparatos con etiquetas de alta eficiencia energética (Clase A o superior).
- Para empresas: Realizar un estudio de calidad de la energía puede revelar ineficiencias y oportunidades de ahorro significativas, como la corrección del factor de potencia.
¿Puedo hacer yo mismo las reparaciones eléctricas?
DIY vs. Profesional: ¿Cuándo Puedes y Cuándo NO Debes Tocar la Electricidad?
Manipular la electricidad sin el conocimiento adecuado es extremadamente peligroso. Define bien los límites:
Tareas que podrías hacer (con precaución y cortando la energía):
- Cambiar una bombilla.
- Reemplazar la placa de un enchufe o interruptor (sin tocar el cableado interno).
Tareas que SIEMPRE debe hacer un electricista certificado:
- Instalar nuevos enchufes o circuitos.
- Cambiar o reparar el tablero eléctrico.
- Solucionar un cortocircuito.
- Cualquier tarea que implique manipular el cableado interno de las paredes.
- Instalación de maquinaria en empresas.
Recuerda: Tu seguridad y la de tu propiedad no tienen precio. Ante la duda, siempre llama a un profesional.